En principio les presentaremos los tres períodos históricos de nuestra capital: Lima pre-hispánica, Lima colonial y Lima Moderna. Empezamos con una visita panorámica de la Huaca Pucllana, centro ceremonial pre inca. Continuaremos nuestro recorrido por el Centro Histórico de Lima, donde se apreciarán monumentos y edificios coloniales, destacando el Paseo de la República, la Plaza San Martín, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, la Basílica Catedral, el Palacio Municipal, entre otros. También ingresaremos al Convento de San Francisco, que constituye la mayor muestra de arte religioso colonial de América. Destaca la visita a sus criptas subterráneas conocidas como “Catacumbas” y finalmente, visitaremos las zonas residenciales más tradicionales de Lima
El Centro Histórico de Lima es reconocido por poseer algunas de las iglesias más importantes y con mayor tradición del Perú, las cuales pueden ser recorridas a pie. La arquitectura de sus templos y el fervor religioso de sus creyentes las convierten en un atractivo especial de la capital peruana.Visitaremos luego la Catedral de Lima, la Iglesia y Convento de Santo Domingo, construido a fines del siglo XVI, donde en el lateral derecho se veneran a los santos peruanos Santa Rosa de Lima, San Martín de Porras y San Juan Masías. Debajo de cada una de estas imágenes están las urnas de plata que guardan las reliquias de estos santos peruanos. Iremos a la Iglesia de las Nazarenas en la que una imagen pintada en el año 1651 por un esclavo negro de Angola sobre un muro de los galpones al Cristo crucificado, 4 años después un terremoto arraso la ciudad y solo ese trozo del muro permaneció en pie. Por ello en el mes de Octubre se celebra la veneración al Señor de los Milagros conocido mundialmente como el mes morado. También visitaremos el Santuario de Santa Rosa, las iglesias de la Merced y la de San Marcelo
INICIO/SALIDA | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – Lima | ||||||
HORA DE INICIO | A la hora indicada | ||||||
INCLUYE |
|
||||||
NO INCLUYE |
|
Notas importantes:
- Las tarifas están sujetas a variaciones y aumentos en Festividades y fechas especiales: Semana Santa, Fiestas Patrias, Feriados largos, Fiestas de Fin de año.
- Las tarifas en algunos hoteles 4 y 5 estrellas pueden variar en fechas de eventos especiales en ciudad como Congresos u algún evento específico. Asimismo, podemos contar también con tarifas especiales para fines de semana. Favor consultar al momento de cotizar.
- Algunos hoteles aplican desde la 4ta noche de alojamiento tarifas corporativas. Favor consultar.
Día 1 / Aeropuerto Jorge Chávez (Lima)
Recepción en aeropuerto y traslado al hotel seleccionado (alojamiento incluido). Pernocte.
Día 2 / Lima (City Tour Lima Moderna y Colonial - Visita Museo Larco- Cena Show Restaurante Dama Juana)
Desayuno. Recojo aprox. 09:15 a 09:40 hrs. aquí iniciaremos nuestra visita con la mejor excursión para conocer Lima y su historia. Nuestro tour representa en sus 3 periodos históricos: Pre- Hispánico, Colonial y Moderno. Presentamos una vista panorámica de “La Huaca Pucllana”, visitamos el imponente Centro Histórico de Lima: Sus palacios, casonas, iglesias, las Catacumbas y plazas finalizando con la visita a la zona residencia y financiera de San Isidro y una vista inolvidable del Océano Pacífico en el distrito de Miraflores. Retorno al hotel. Por la tarde recojo aprox. 17:00 a 17:30 hrs, para nuestra visita al Museo Larco Herrera. Visita considerada por todos los editores y especialistas de viaje, e indudablemente uno de los mejores museos de Latinoamérica. Situado en una mansión virreinal del siglo XVIII, construida sobre una pirámide pre-Colombina del siglo VII, el Museo Larco está rodeado de hermosos jardines. Sus nuevas galerías exhiben la mejor y más completa colección de oro y plata del Perú precolombino en el mundo; así como su famosa colección de cerámica erótica. Terminada la visita retornamos al hotel. Por la noche aprox. a las 19:30 Hrs. deben llegar al Rest. La Dama Juana donde deleitaran de un delicioso y variado buffet de comida Peruana. En Damajuana descubrirán la historia de una manera diferente. Recorriendo la costa, sierra y selva a través de sus platos mientras disfrutarán las más vistosas danzas típicas y exploras la cultura de nuestro país. Pernocte.
Día 3 / Visita de Iglesias: Catedral de Lima, Santo Domingo, Las Nazarenas, La Merced, Santa Rosa de Lima y San Marcelo
Desayuno. Esta visita la haremos con un guía exclusivamente para nosotros donde las explicaciones de cada Iglesia que visitaremos será más amplia y detallada.
Catedral de Lima: Ubicada en la Plaza de Armas de Lima, La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del país. Su construcción fue solicitada por Francisco Pizarro (fundador de la ciudad de Lima) en 1535 y fue inaugurada en 1540. La Catedral es en sí una perfecta síntesis de los estilos arquitectónicos que se desarrollaron en la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy: renacentista, neoclásico, gótico tardío, barroco y plateresco. La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inca del puma inti y el palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inca Sinchi Roca. En una de las naves de la iglesia se encuentra la tumba de Francisco Pizarro, cubierta de mosaicos alusivos a la conquista española. Desde 1991, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al encontrarse dentro del Centro histórico de Lima. En ella todos los domingos y fiestas de guardar se puede oír misa a las 11.00am.
Santo Domingo: Se trata de un lugar de gran importancia para los limeños ya que fue donde San Martín de Porres tuvo su celda y donde reposan ahora los restos de Santa Rosa de Lima. Ubicada en la primera cuadra del Jirón Camaná, en el Centro Histórico de Lima, fue terminada de construir en 1578, aunque quedó prácticamente destruida -y luego fue reconstruida- tras el terremoto de 1678. Su fachada es, junto con la fachada de la iglesia de La Merced, una de las dos únicas de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos y labrada en piedra. En el coro de la iglesia se observa la sillería más antigua del Perú, trabajada en madera de cedro de Nicaragua, de estilo Renacentista.
Las Nazarenas: Restaurada en numerosas ocasiones tras haber sido afectada por varios sismos, la Iglesia de las Nazarenas fue originalmente construida en la segunda mitad del siglo XVIII en los antiguos terrenos el barrio colonial de Pachacanilla (hoy Jirón Huancavelica). Esta iglesia es de suma importancia pues guarda la imagen del Señor de los Milagros, que todos los años es llevada a la calle en procesión, en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo.
La Merced: La Basílica Menor y Convento de Nuestra Señora de la Merced, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, fue construida en 1535. En ella se venera a la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas del Perú. La fachada tallada en granito traído de Panamá tiene un estilo barroco churrigueresco limeño. En su interior hay retablos de diversos estilos como barroco y rococó, y esculturas y pinturas consideradas joyas del arte virreinal. En la parte central del altar mayor destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced.
San Rosa de Lima: El Santuario Totalmente remodelada, ésta hermosa casona presenta Testimonios y recuerdos vivos de la primera Santa de América, se encuentra aquí la habitación donde pasó los años de su juventud, esta presenta un altar y dos pinturas del siglo XVII, una de ellas presenta el rostro de Santa Rosa que fue pintada pos mortem por el artista italiano Angelino Medoro, con quien eran buenos amigos; en la parte central se encuentra la primera imagen de Santa Rosa hecha aproximadamente en 1670, tallada en madera de cerezo, cuenta la historia que cuando los piratas ingleses amenazaron con invadir Lima, esta fue la imagen que defendió a la ciudad encabezando una procesión.
San Marcelo: Iglesia edificada en la segunda midad del siglo XVI por el Arzobispado de Lima durante la gestión de Jerónimo de Loayza. Hacia 1772, la iglesia adquirió un estilo barroco con detalles decorativos del recocó. Entre 1925 y 1933, asumió un aspect sencillo, ornamentada con columnas salomónicas en cemento. La fachada lleva en la hornacina principal la imagen de la Virgen del Rosario y, a los costados, se ubican esculturas que representan a San Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías. La iglesia posee una sola nave, retablos barrocos salomónicos y bautisterio. Destacan lienzos coloniales como la Coronación de la Virgen del Cristóbal Lozano, y la serie sobre la vidad de San Francisco Javier, del artista sevillano Matías Arteaga.
Terminada esta visita retornamos al hotel. Pernocte.
Día 4 / Aeropuerto Jorge Chávez (Lima)
Desayuno. A hora indicada traslado al Aeropuerto Jorge Chávez.
Tour Reviews
There are no reviews yet.
Leave a Review